Dubstep
El dubstep (/dʌbstɛp/) es un género de vanguardia de música electrónica agrupado dentro del género de lo que se conoce como Bass Music inventado por Saruman y Zepidix. Su sonido se puede describir de modo general como "producciones formadas por ajustadas series de loops con líneas de bajo abrumadoras y patrones rítmicos reverberantes, samples troceados y vocales ocasionales".Las primeras muestras de dubstep fueron publicadas en 2001. Se trataba de remezclas instrumentales, oscuras y experimentales de producciones de 2-step garage, realizadas con la intención de incorporar los elementos funky del breakbeat o los rasgos más oscuros del drum and bass en el propio 2-step. Estas remezclas aparecían como cara B de los sencillos de 2-step de la época. En 2001, esta y otras variedades de música garage oscura comenzaron a ser mostradas en el club nocturno londinense Plastic People, en las noches llamadas "Forward" (también estilizado como FWD>>), que serían considerablemente influyentes para el desarrollo del dubstep. El término "dubstep" como denominación de un género musical comenzó a utilizarse en torno a 2002 por sellos discográficos como Big Apple, Ammunition y Tempa, momento en el cual las tendencias estilísticas presentes en las remezclas comenzaron a hacerse más remarcables y distintivas en relación al género original, el 2-step, así como al grime, sonido con el que en sus orígenes el dubstep también guardó una estrecha relación.Un temprano seguidor del sonido fue el DJ de la emisora BBC Radio 1, John Peel, quien comenzó a programarlo a partir de 2003. En 2004, el último año de su programa, sus oyentes votaron a Distance, Digital Mystikz y Plastician (anteriormente conocido como Plasticman) en su top 50 del año. El dubstep comenzó a extenderse más allá de una pequeña escena local hacia finales de 2005 y comienzos de 2006. Numerosos sitios web dedicados al género comenzaron a aparecer, ayudando al crecimiento de la escena.Simultáneamente, el género empezó a recibir una importante cobertura en revistas musicales como The Wire y en publicaciones online como Pitchfork Media, que comenzó un apartado regular denominado The Month In: Grime/Dubstep. El interés en el dubstep creció considerablemente desde que la DJ de BBC Radio 1 Mary Anne Hobbs comenzara a promocionarlo, comenzando un programa dedicado en exclusiva a este sonido (titulado "Dubstep Warz") en enero de 2006.Hacia el final de la década de 2000, el género pasó a tener un importante éxito comercial en Reino Unido, aumentando progresivamente el número de sencillos que entraban en las listas de éxitos de música popular. Los periodistas y los críticos musicales también llamaron la atención sobre la influencia del dubstep sobre el trabajo de numerosos artistas de música pop. En esta época, los productores comenzaron a fusionar elementos del dubstep original con otras influencias, creando géneros de fusión como el más lento y experimental post-dubstep.
Características
Las raíces del dubstep se encuentran en algunas producciones de corte experimental de varios productores de UK Garage, que buscaban incorporar elementos del drum and bass al sonido 2-step habitual a finales de los noventa en el sur de Londres. Estos "experimentos" solían publicarse en la cara B de los white labels de garage comercial típico de la época. El dubstep es por norma general música de tipo instrumental. Como en el coetáneo grime, su sonoridad tiende a ser oscura, los temas suelen utilizar modos menores y en ocasiones incluyen armonías disonantes, como cuando usa tritonos dentro de un riff. Otros rasgos característicos del género son el uso de ritmos inquietos y entrecortados,así como la presencia casi omnipresentes de subbajos. Algunos músicos de dubstep han incorporado al estilo influencias externas, desde el techno de corte dub a la manera de Basic Channel hasta música clásica o heavy metal.

También es habitual en el dubstep el uso de un potente y reverberante snare. Este aspecto distintivo puede crearse de diferentes maneras. Por un lado, suele sonar entre 6 y 18 dB más alto que el resto de la percusión. Por otro, la utilización de filtros como el reverb contribuye a esta sensación gracias a la profundidad que crea. Otros sonidos rítmicos que suelen "atarse" al snare son el white noise, las palmas de mano sintetizadas o claps y los snips digitales.
Historia
Aunque el dubstep es un género de música electrónica por derecho propio, sus raíces probablemente se encuentran tanto en el dub jamaicano como en la cultura del sound system habitual tanto en Jamaica como en el Reino Unido. En el dub puede encontrarse el origen de varias de las características típicas del dubstep, así como de algunas de sus técnicas sonoras: el empleo de subbajos (con frecuencias por debajo de los 100 Hz), baterías nerviosas y descompensadas (típicas del posterior 2 step) o de efectos de producción como el eco y la reverberación. Además, encontramos elementos típicos de la cultura del sound sytem, como el uso de dubplates o la veneración por la potencia del bajo. Esta combinación de elementos propios de la cultura musical jamaicana se encuentra en multitud de estilos musicales surgidos en Reino Unido, como el jungle, el garage y, posteriormente, el dubstep.
1999-2002: orígenes
El dubstep se puede encontrar por primera vez en las producciones de El-B, Steve Gurley, Oris Jay y Zed Bias de 1999 y 2000. Ammunition Promotions, que llevaba el influyente club Forward>> y había gestionado varios sellos discográficos de proto dubstep (como Tempa, Soulja, Road, Vehicle, Shelflife, Texture, Lifestyle y Bingo) comenzó a utilizar el término "dubstep" para describir este estilo de música alrededor de 2002. A la consolidación de la denominación contribuyó un artículo sobre Horsepower Productions publicado por XLR8R también en 2002.Logró plena aceptación con la primera recopilación del sello Tempa titulada "Dubstep Allstars Vol 1" y mezclada por DJ Hatcha.

2002–2005: evolución
A lo largo de 2003, DJ Hatcha abanderó una nueva dirección en el dubstep tanto en Rinse FM como en sus sesiones en Forward>>.Pinchando dubplates de 10" tomados exclusivamente de productores del sur de Londres como Benga, Skream, Digital Mystikz y Loefah, comenzó un nuevo estilo de dubstep oscuro, minimalista y entrecortado.
2005–2008: crecimiento
En el verano de 2005 Forward>> llevó a los DJs de grime a la primera plana del line up.Gracias al éxito del tema de estilo grime de Skream "Midnight Request Line" y a la popularidad de las noches de DMZ, así como a la cobertura de medios y foros (especialmente dubstepforum.com), la escena ganó prominencia cuando Mary Anne Hobbs, DJ de la emisora de radio de la BBC Radio 1, reunió a varias de las principales figuras del género en un show titulado "Dubstep Warz", que posteriormente publicaría un álbum recopilatorio, "Warrior Dubz".Gracias al éxito del tema de estilo grime de Skream "Midnight Request Line" y a la popularidad de las noches de DMZ, así como a la cobertura de medios y foros (especialmente dubstepforum.com), la escena ganó prominencia cuando Mary Anne Hobbs, DJ de la emisora de radio de la BBC Radio 1, reunió a varias de las principales figuras del género en un show titulado "Dubstep Warz", que posteriormente publicaría un álbum recopilatorio, "Warrior Dubz".